martes, 18 de marzo de 2014

TIPOS DE DATOS EN ACCESS

1 ¿Qué son datos en ACCESS?

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. 1


2 MAPA CONCEPTUAL DE DATOS




Características

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
3 DIAPOSITIVAS 

Base de datos from JekaAlexandra

3.1 PREZI



4 VIDEO

5 HIPERVINCULOS







Bibliografía
1 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/


miércoles, 12 de marzo de 2014

PARCIAL 1

PARCIAL 1 

NUMERO DE HORMIGAS EN VARIOS GRUPOS
GRUPOS PORCENTAJE
GRUPO A 18%
GRUPO B 22%
GRUPO C 16%
GRUPO D 11%
GRUPO E 33%
  100%
Según lo observado se puede observar que el grupo E tiene la mayor cantidad de hormigas con un porcentaje total del 33%, le sigue el Grupo B con el 22%, el Grupo A con 18%, el último es el Grupo D con 11%. La estadística descriptiva puede medir este tipo de datos y agruparcos o clasificarlos de acuerdo a unas características comunes. 

TABLAS DE CONTINGENCIA

TABLAS DE CONTINGENCIA

En estadística las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales).
Supóngase que se dispone de dos variables, la primera el sexo (hombre o mujer) y la segunda recoge si el individuo es zurdo o diestro. Se ha observado esta pareja de variables en una muestra aleatoria de 100 individuos. Se puede emplear una tabla de contingencia para expresar la relación entre estas dos variables:
DiestroZurdoTOTAL
Hombre43952
Mujer44448
TOTAL8713100
Las cifras en la columna de la derecha y en la fila inferior reciben el nombre de frecuencias marginales y la cifra situada en la esquina inferior derecha es el gran total.
La tabla nos permite ver de un vistazo que la proporción de hombres diestros es aproximadamente igual a la proporción de mujeres diestras. Sin embargo, ambas proporciones no son idénticas y la significación estadística de la diferencia entre ellas puede ser evaluada con la prueba χ² de Pearson, supuesto que las cifras de la tabla son una muestra aleatoria de una población. Si la proporción de individuos en cada columna varía entre las diversas filas y viceversa, se dice que existe asociación entre las dos variables. Si no existe asociación se dice que ambas variables sonindependientes.
El grado de asociación entre dos variables se puede evaluar empleando distintos coeficientes: el más simple es el coeficiente phi que se define por
φ = \sqrt{\frac{\chi^2}{N}},
donde χ2 se deriva del test de Pearson, y N es el total de observaciones -el gran total-. Φ puede oscilar entre 0 (que indica que no existe asociación entre

RELACIONES ENTRE TABLAS

RELACIONES ENTRE TABLAS


Para que los datos de las tablas se puedan seleccionar, encontrar y procesar de forma rápida y eficaz, es necesario que las tablas no se encuentren aisladas unas de otras. Las tablas tienen que estar relacionadas con otras formando estructuras relacionales. La relación es una asociación establecida entre campos comunes (columnas) en dos tablas. Los campos que entran en relación pueden llamarse de distinta manera, pero tienen que ser del mismo tipo de datos. La relación permite al motor de Acces, encontrar datos relacionados en ambas tablas. Por ejemplo podemos encontar NOMBRE, APELLIDO (de la tabla EMPLEADO_PERSONAL), SALARIO, y DEPART (de la tabla EMPLEADO_LABORAL) de uno o varios empleados.
Las relaciones pueden ser de tres tipos:
  • 1. De uno a uno.
  • 2. De uno a varios.
  • 3. De varios a varios.
  • 4. Indeterminada, indefinida o inconsistente.


  • Antes de hablar de las relaciones hay que entender lo que son los campos clave o llave. Son campos clave los que intervienen en la relación. Es clave principal un campo (o más de uno para claves de campo múltiple) cuyo valor o valores identifican de manera exclusiva cada registro de una tabla. Una clave principal no puede permitir valores Nulos o repetidos. Por ejemplo, pueden ser calve principal campos como DNI en una tabla de personas, o CODIGO en una tabla de productos. Una clave principal se utiliza para relacionar una tabla con claves externas de otras tablas. Un campo autonumérico también puede funcionar como clave principal. La combinación de dos o más campos pueden dar una clave principal...

jueves, 6 de marzo de 2014

COMENTARIO SOBRE MI BLOG

COMENTARIO SOBRE MI BLOG

El mejor comentario que puedo dar sobre este blog es su propia presentación; es un blog como cualquier otro, con mucha información, videos, textos, imágenes, diseños y entradas. Aprendí mucho con él y me divertí mientras lo hacía porque iba aprendiendo y recordando funciones cada vez que lo editaba. Aparte de eso, en el proceso conocí otras herramientas que utilizaré para futuros proyectos, entre ellos están: SlideShare, Wikispace, Scribd, las cuales son páginas web que sirven para distintos propósitos en el manejo de la información. 
Le dedico este blog a la profesora Fanny Garzón. Muchas gracias!

lunes, 24 de febrero de 2014

ANOVA UN FACTOR

ANOVA DE UN FACTOR

ANALISIS DE LA VARIANZA DE UN FACTOR
De acuerdo al video visto se puede comprender que busca analizar un facotr por medio de la varianza.

ANOVA DE UN FACTOR SPSS



http://youtu.be/QIknUpzuAI0

ESTADISTICA: ANOVA DE UN FACTOR


JSKS
ANOVA DE 2 FACTOR EN SPSS

JSKS
ANOVA DE UN FACTOR

BASE DE DATOS GESTION DE PROYECTOS CON ACCESS

BASE DE DATOS

1 ¿Qué es una base de datos?

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. 1


2 MAPA CONCEPTUAL DE BASE DE DATOS




Características

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
3 DIAPOSITIVAS 



4 VIDEO


5 HIPERVINCULOS


Blog de Base de Datos


Wikispace de Base de Datos con Access


Sitio web de BD


Google site de Base de datos


Guias BD.doc


Cuestionario de BD









Bibliografía
1 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/

miércoles, 12 de febrero de 2014

NORMAS APA Y REFERENCIACION DE UN TEXTO ELECTRONICO

NORMAS APA Y REFERENCIACION DE MATERIAL ELECTRONICO


¿Cómo se referencia el material electrónico?



Página Web



Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el documento. 

Ejemplo
Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy . New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com

 

Revista online

Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de 
Ejemplo:
Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisión contraevidente. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/
Nota:
Se debe incluir el mes y el año para las revistas que tienen publicaciones mensuales. En el
caso de que la publicación sea diaria o semanal se incluye el día.

Blog

Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp://xxxx

Suárez, Sandra Milena (2014, 17 de Febrero).  NORMAS APA Y REFRENCIACION DE UN TEXTO ELECTRONICO. Recuperado de

http://gestioninformaticasandrasuarezadmon4.blogspot.com/2014/02/normasapa-131206091804-phpapp01.html





DIA 1

BIENVENIDOS